
Sólo cuando has tocado fondo, encuentras la fuerza que te impulsa a trascender los patrones negativos en tu vida. En el fondo puedes encontrar recursos que antes no veías y que te servirán para construir la vida que hasta ahora sólo habías imaginado. La Consultoría Psicológica es un espacio seguro en el que puedes llegar a profundidad en...
Uno acude a psicoterapia para descubrir todo aquello que desconoce aún sobre sí mismo, así tenga 90 años; para sumergirse en el profundo mar de su ser; para sorprenderse ante cada nuevo descubrimiento, como un niño que se sorprende y entusiasma al descubrir su reflejo ante el espejo por primera vez... ...
El manejo de las emociones comienza por aprender a identificarlas, con la finalidad de descubrir qué nos está diciendo cada una sobre nuestras necesidades y actuar al respecto. Las emociones afectan nuestros órganos y sistema inmunológico de multiples formas, les compartimos esa sencilla guía. No se trata de no sentir cada emoción, sino de aprender a manejarlas. ...
Estas siete "C's" resultan cruciales para empezar a desarrollar y practicar la comunicación asertiva... Existen dos tipos de comunicación comunes: la pasiva y la agresiva. En la primera se anteponen los derechos y necesidades de las demás personas, por sobre los propios; en la segunda se anteponen las propias necesidades y derechos por sobre las de las demás...
La tristeza se relaciona con la pérdida, que puede ser real o simbólica. Por ejemplo, por la muerte de un ser querido o al sentir decepción sobre el actuar de alguien. Les compartimos este emocionario sobre la tristeza, para enriquecer su lenguaje emocional y aprender a identificar los matices que se encuentran dentro de ella. ...
El miedo nos alerta sobre algún peligro, real o imaginario. Nos prepara para la acción, que puede ser la de atacar, huir o quedarnos paralizados. Un miedo real puede ser el peligro de ser atropellados al atravesar una avenida sin haber puesto demasiada atención; un miedo imaginario puede ser el temor de "perder a" la persona amada, ¿por...
La ira surge cuando vemos frustrada la satisfacción de nuestras necesidades. Algunos autores plantean que incluso se trata de una emoción secundaria, que enmascara a una primaria como la tristeza o el miedo, pues estas dejan en evidencia nuestra vulnerabilidad tanto con nosotros mismos, como con las demás personas, así que tendemos a ocultarla y damos paso a...
La ansiedad es una emoción que surge ante la incertidumbre sobre el futuro, ya sea porque contamos con recursos limitados en el presente y eso genera dudas acerca de si podremos satisfacer nuestras necesidades más adelante, o bien puede ser que, aunque contemos con los recursos suficientes, vivimos pensando demasiado sobre qué sucederá, o queriendo controlar demasiado el...
La alegría surge de gozar de nuestras relaciones, actividades, situaciones... la vida en general. También viene por la satisfacción de nuestras necesidades. Es una emoción que podemos cultivar día con día, prestando atención a los detalles lindos que hay en cada momento, situación y relación. Genera una serie de hormonas que fortalecen nuestro sistema inmunológico y la forma...